top of page

Acerca de

Diseño sin título.png

3 errores al medir los resultados de tus redes sociales que te están engañando

Hace unos meses estábamos haciendo una consultoría para una agencia y usamos una calculadora de engagement que nos dio resultados muy buenos para la cuenta de Instagram, pero nosotras sabíamos que su marketing de redes sociales no estaba trayendo los resultados necesarios.

Después de un largo análisis nos dimos cuenta de los problemas de las métricas actuales más populares. Y acá te los contamos:

#1: Engagement. Claro que el engagement es importante. El problema llega cuando lo medimos sólo de forma cuantitativa y no cualitativa. ¿Usas algo así ?

¿Qué pasa si las interacciones de todos los posts son siempre de las mismas personas, y esas personas son los empleados de tu agencia, amigos y familia?

 

Hay que tener cuidado con el engagement falso y no mirar más allá de un número. Podrían estar invirtiendo gran cantidad de recursos para conseguir nuevos clientes y con un engagement falso están lejos de lograr esto.

#2 El famoso marketing funnel. Claro que este funnel no es el problema, el problema son los KPIs que se usan para medir cada etapa del funnel. Aquí un ejemplo.

 Awareness: ¿Los KPIs más populares? Impresiones, alcance, vistas. Estas métricas nos dejan a la mitad del camino. Claro que son importantes, pero ¿Qué pasa si estas vistas fueron porque la persona dejó el celular prendido mientras hablaba con la familia? ¿Cómo sabemos que las personas en verdad estaban prestando atención y no haciendo un scroll tóxico, de esos que duran horas sin poner atención? 

 

En Hablando Latino, además de mirar las impresiones, alcance, vistas, tenemos varias métricas y acá te dejamos dos de nuestras favoritas:

 #1 ¿Mensaje? De las personas que vieron mi video, a cuántas les desperté suficiente interés para venir a ver mi perfil. Ahí está el verdadero Brand Awareness. Que alguien diga “Vi un video súper interesante de Dubai y encontré está cuenta que se llama Hablando Latino”. Saben de qué hablamos, ya nos vieron, las probabilidades de que conozcan nuestra marca son mucho más altas que si medimos sólo las impresiones.

#2 ¿Mensaje? De las personas que vieron mi video, cuántas lo encontraron suficientemente interesante como para seguirme y querer ver más. Brand Awareness, saben quien eres, les despertaste interés, quieren ver más.

¿Quieres aprender más sobre esto? Inscríbete a nuestro taller de Métricas: Lenguajes del amor y red flags.Haz click acá.

#3 Branding...¿Pero como carajos se mide el branding?

Hemos visto a varías agencias midiendo su branding con métricas similares a las que miden la efectividad de un anuncio (impresiones, nuevos seguidores, engagement), sentimos decirles que esto es inútil

Si bien Seth Godin (dios y señor del marketing) tiene toda la razón al decir que el brand marketing NO se puede medir, nosotras optamos por inventarnos una medición que nos permite rastrear qué tan bien estamos haciendo el trabajo de comunicar nuestra marca.

Es un análisis netamente cualitativo. 

Claro está, que si los valores de marca, arquetipo, y palabras que los identifican no están bien definidos, hacer está medición de forma efectiva es simplemente imposible y si este es el caso, te recomendamos hacer nuestro taller Branding: Conviértete en el amor platónico”.

Acá les dejamos un ejemplo de Hablado Latino. Queremos comunicar que somos como “un amigo de confianza que siempre me da buenos consejos”. En una de nuestras mediciones le preguntamos a nuestros seguidores ¿Qué les gusta de nuestro perfil? Abajo las respuestas.

Si bien no usan las palabras exactas, nos están dando justo la respuesta que queríamos. Un amigo se siente cercano, un amigo real te genera confianza, ver el día a día de alguien te hace sentir relacionado e identificado, tal como se debe sentir un amigo.

¿Quieren medir qué tan bien están comunicando su marca? Pregunten en sus historias ¿Qué les gusta de “nombre de mi marca”? ¿Por qué siguen “nombre de mi cuenta”? Las respuestas deberían ser frases o palabras relacionadas con sus valores de marca.

Empiecen a cuestionar las métricas que usan, esto les va a ayudar a responder ¿Por qué mis leads son tan fríos si el CTR es bueno? ¿Por qué mi tasa de conversión es tan baja si el engagement es bueno? Responder estas preguntas les va a ayudar a medir mejor las estrategias que están usando y empezar a usar estrategias que traen resultados REALES.

En Hablando Latino Media te ayudamos a traer resultados REALES, si quieres que te ayudemos escríbenos acá.

 

bottom of page